El país impulsa el uso sostenible del bambú como motor de desarrollo climático y económico

30 junio, 2025

Entre los factores nacionales que han liderado este proceso destacan el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), la Cooperativa de Productores de Bambú de Bonao, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), entre otros. Estos

“Promover la sostenibilidad ambiental y una adecuada adaptación al cambio climático”. La capacidad del bambú para rehabilitar suelos degradados, proteger cuencas y capturar carbono lo convierte en un aliado natural para este objetivo.

Celebramos este tema en Bonao porque aquí se desarrolló este cultivo, además buscamos sentar las bases para que este tipo de iniciativas sigan avanzado para que este sector prospere, buscaremos la forma de trabajar con las mueblerías y en capacitar más técnicos en que trabajen en Bambú.

La República Dominicana se alista para consolidarse como referente regional en el uso integral y sostenible del bambú, un recurso estratégico que revolucionará la construcción ecológica, la transformación industrial, la energía renovable, la agricultura resiliente y la sostenibilidad ambiental. Esta ambiciosa visión, anunciada hoy, se alinea con un desarrollo económico bajo en carbono, resiliente al clima y con liderazgo internacional, en coherencia con los compromisos climáticos globales.

Este trabajo contara con el apoyo del Proyecto Regional «Promoción del bambú como una solución basada en la naturaleza para el desarrollo de medios de vida y el manejo ambiental para mitigación y adaptación al cambio climático en la Región de América Latina y el Caribe».

Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) en articulación con diversos actores nacionales.

Entre los líderes de este proceso destacan el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), la Cooperativa de Productores de Bambú de Bonao, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), entre otros. Estos actores han impulsado iniciativas clave, como la instalación de viveros y bancos de germoplasma, la capacitación de productores, la producción de plántulas y las investigaciones sobre usos industriales y agrícolas del bambú.

El plan también busca fomentar el cultivo sostenible del bambú como una práctica agrícola estratégica en comunidades rurales, integrándolo en programas de desarrollo rural que promuevan la diversificación de cultivos, generen ingresos adicionales y fortalezcan la resiliencia climática del sector agrícola. Con su rápida capacidad de crecimiento y su habilidad para capturar dióxido de carbono, el bambú se posiciona como un aliado esencial para mitigar el cambio climático mientras impulsa la economía local.

Con esta iniciativa, la República Dominicana reafirma su compromiso con la agenda climática global, proyectándose como un modelo a seguir en la región y atrayendo inversiones que promuevan un futuro sostenible y económicamente próspero.